¿Qué tan saludable está tu negocio? El balance general tiene la respuesta

Te explicamos cómo leerlo e identificar oportunidades clave en tus finanzas.

4/22/20253 min read

person using MacBook Pro
person using MacBook Pro

¿Cómo hacer un balance general paso a paso?

Mantener un balance general al día es esencial para conocer la salud financiera de tu empresa y tomar decisiones informadas. En esta guía descubrirás qué es un balance general, por qué es relevante y cuáles son sus componentes

¿Qué es un balance general y por qué es importante?

man using a laptop
man using a laptop

Un balance general, o estado de situación financiera, es un informe contable que presenta una “fotografía” de los recursos y obligaciones de una empresa en un momento determinado. En Colombia, la DIAN exige estados financieros claros para efectos tributarios y de auditoría

Contar con un balance general actualizado te permite:

  • Evaluar tu liquidez (capacidad para pagar deudas a corto plazo) y tu solvencia (capacidad para mantener operaciones a largo plazo)

  • Identificar si tus activos cubren tus pasivos y garantizan un patrimonio positivo.

  • Demostrar estabilidad ante bancos, inversionistas o socios.

  • Cumplir con obligaciones legales y fiscales sin sorpresas.

Componentes clave del balance general

Activos

Antes de verlo paso a paso, es vital entender sus tres secciones principales:

Incluyen todos los bienes y derechos de la empresa que puedan convertirse en beneficios futuros, desde efectivo y cuentas por cobrar hasta maquinaria e inmuebles

Pasivos

Son las obligaciones y deudas que la empresa debe a terceros, como préstamos bancarios, proveedores y obligaciones tributarias

Patrimonio

Representa el valor neto de la empresa: Activos – Pasivos = Patrimonio. Incluye el capital de los socios y las utilidades retenidas

Beneficios de elaborar un balance general

Toma de decisiones basadas en datos reales
Con un balance claro, sabes cuándo invertir, cuándo reducir costos o cuándo buscar financiamiento

  • Control de riesgos financieros
    Permite calcular indicadores clave, como la relación deuda/activos, que en pymes ayuda a medir el nivel de endeudamiento

  • Optimización fiscal
    Al tener datos precisos de tus activos y pasivos, puedes planificar mejor tu carga tributaria y aprovechar deducciones legales

  • Transparencia y confianza
    Inversionistas y entidades financieras exigen estados claros para otorgar créditos o alianzas estratégicas

Paso a paso para elaborar tu balance general

Aunque muchos pequeños empresarios delegan esta tarea, entender el proceso te da control y autonomía. Sigue estos cinco pasos:

1. Reúne tu información contable

Colecciona facturas, estados de cuenta bancarios, registros de inventario y contratos. Sin datos completos, tu balance no reflejará la realidad

2. Clasifica activos y pasivos

Separa activos corrientes (caja, bancos, inventarios) de activos no corrientes (maquinaria, inmuebles); igual con pasivos corrientes (cuentas por pagar) y pasivos no corrientes (créditos a largo plazo)

3. Calcula el patrimonio

Resta el total de pasivos al total de activos para obtener tu patrimonio neto. Esto confirma que tu ecuación contable “Activos = Pasivos + Patrimonio” está balanceada

5. Revisa y ajusta

Verifica que tus sumas coincidan y corrige entradas duplicadas o faltantes. Una revisión final evita errores que compliquen tu gestión o generen sanciones

Herramientas y buenas prácticas

  • Software contable: Plataformas como Siigo, Alegra o QuickBooks automatizan registros y reportes

  • Revisión mensual: Haz del balance general un hábito mensual, no solo anual.

  • Asesoría profesional: Un contador público certificado garantiza cumplimiento y evita sanciones

El balance general es mucho más que un requisito legal: es tu brújula financiera. Al entenderlo y elaborarlo con disciplina, podrás:

  • Detectar oportunidades de ahorro y crecimiento.

  • Mantener tus finanzas alineadas con la DIAN.

  • Transmitir confianza a clientes, proveedores e inversionistas.

En Ideas Contables te ayudamos a que tu balance general sea una herramienta estratégica para el éxito de tu empresa.