¿Qué tan rentable es tu negocio? Descúbrelo con el estado de resultados

Descubre cómo interpretar tu balance general y usar su información para tomar decisiones estratégicas que impulsen el crecimiento de tu negocio.

black Android smartphone
black Android smartphone

¿Qué es el estado de resultados y cómo se hace?

El estado de resultados, también llamado estado de pérdidas y ganancias, es un informe financiero esencial que muestra los ingresos, costos y gastos de una empresa durante un periodo determinado, culminando en la utilidad o pérdida neta. Este documento es clave para evaluar la rentabilidad, la eficiencia operativa y la salud financiera de cualquier negocio

¿Para qué sirve el estado de resultados?

El estado de resultados cumple varias funciones críticas:

  • Permite determinar la utilidad bruta, operativa y neta de la empresa.

  • Sirve como base para el análisis financiero, cálculo de márgenes y ratios de rentabilidad.

  • Ayuda a planificar el presupuesto y la estrategia tributaria, optimizando deducciones legales.

  • Es obligatorio para la presentación de informes a la DIAN y otros entes reguladores.

Componentes del estado de resultados

Antes de ver el proceso de elaboración, conozcamos sus secciones principales:

Ingresos

Corresponden a todos los recursos obtenidos por la venta de bienes o la prestación de servicios durante el periodo

Costos de ventas

Incluyen el costo directo asociado a producir o adquirir los bienes vendidos, como materia prima y mano de obra directa

Gastos de operación

Agrupan los gastos de administración y ventas, como salarios administrativos, arrendamientos y publicidad

Otros ingresos y gastos

Recogen ingresos financieros, gastos financieros, ganancias y pérdidas extraordinarias, entre otros ítems no operativos

Impuestos

Reflejan la provisión por impuesto sobre la renta y complementarios, calculada al final del periodo

Tipos de estado de resultados

Existen dos formatos comunes, cada uno adecuado a distintos contextos:

Estado de resultados de un solo paso (single‐step)

Presenta ingresos y ganancias en un bloque y costos y pérdidas en otro, simplificando su lectura

Estado de resultados de múltiples pasos (multi‐step)

Desglosa utilidades en bruto, operativas y netas, ofreciendo un análisis más detallado de la rentabilidad

laptop computer on glass-top table
laptop computer on glass-top table

Que necesitas para hacer el estado de resultados

Esto lo puede hacer tu contador por ti, sin embargo entender el proceso te da control y transparencia:

1. Reúne toda la información contable

Recopila facturas de ventas, comprobantes de compras, registros de gastos e informes bancarios del periodo

2. Clasifica ingresos y costos

Separa los ingresos por líneas de negocio y asigna los costos directos a cada uno (costo de ventas)

3. Calcula la utilidad bruta

Resta el costo de ventas de los ingresos netos (ingresos menos devoluciones y bonificaciones)

4. Determina la utilidad operativa

Resta los gastos de operación (administración y ventas) de la utilidad bruta

Agrega o resta partidas no operativas, como ingresos por inversiones o gastos financieros

5. Incluye otros ingresos y gastos

Calcula la provisión de impuestos sobre la renta según la normativa vigente y réstala para obtener la utilidad neta

6. Aplica el impuesto de renta

Comprueba que Ingresos – Costos – Gastos – Impuestos = Utilidad neta y ajusta errores

7. Verifica la ecuación

Buenas prácticas y herramientas recomendadas

  • Software contable: Plataformas como Siigo, Alegra o QuickBooks automatizan este proceso y minimizan errores

  • Revisión periódica: Elabora el estado de resultados cada mes para detectar tendencias y desviaciones temprano.

  • Asesoría profesional: Un contador público certificado garantiza el cumplimiento normativo y optimiza tu carga fiscal.

El estado de resultados es más que un requisito legal: es una herramienta estratégica para entender la rentabilidad y la eficiencia de tu empresa. Al prepararlo correctamente, podrás:

  • Identificar productos o servicios poco rentables.

  • Ajustar tu estrategia de costos y precios.

  • Planificar la carga tributaria de forma proactiva.

  • Tomar decisiones basadas en información real y confiable.

En Ideas Contables te ayudamos a elaborar y analizar tu estado de resultados para impulsar el crecimiento de tu negocio.